jueves, 6 de mayo de 2010

Anne François Louis Janmot

Anne-François-Louis Janmot nació en Lyon el 21 mayo 1814 de padres muy religiosos. Le marcaron mucho las muertes de sus hermanos fallecidos en 1823 y 1829 respectivamente.
Estudió en la universidad de Lyon. En 1831 fue admitido en la École des Beaux-Arts de Lyon. En 1833, llegó a París para tomar clases de pintura de Víctor Orsel y Auguste-Dominique Ingres. En 1835, fue a Roma y allí conoció a Hippolyte Flandrin.
Volvió a Lyon en 1836. Llamó la atención de los críticos del Salón de París. Con su pintura “Flores de los campos” le permitió el acceso al Salón. Los críticos también quedaron impresionados por su “Retrato de Lacordaire “ en 1846, Pero el fracaso de su” Poema del alma” en la Exposición Universal de 1855 le decepcionó. En diciembre de ese año se casó con Leonie Saint-Paulet,, con la que tuvo siete hijos.
En el año 1861 volvió a trasladarse a París para hacer un encargo en la iglesia de San Agustín, pero este proyecto se abandonó tres años después.
Teniendo muchos problemas económicos aceptó una cátedra en la Escuela Dominicana de Arcueil. en su casa de Bagneux hizo muchos cuadros a familiares de los cuales en la actualidad solo quedan fotografías.
Después del nacimiento de su séptimo hijo en agosto de 1870, su esposa murió en Bagneux. Mientras las tropas prusianas se acercó y ocupó su casa, huyó a Argel con su padrastro e hizo pinturas de paisajes. Volvió en junio del año siguiente a París y llevó una vida solitaria. Su casa en Bagneux había sido saqueada. Frente a la familia y los crecientes problemas financieros, Janmot llegó a Toulon , y pese a algunos encargos (nuevo retrato de Lacordaire (1878, Museo de Versalles), Rosaire ( Saint-Germain-en-Laye , 1880), El martirio de Santa Cristina ( Solliès -Pont , 1882), vivió una vida retirada.
En 1885, se casó con una antigua alumno
a, Antoinette Currat, y regresó en Lyon. Hizo dibujos en carboncillo sobre el tema del bajo mundo.
Su estilo se ve como la transición entre el romanticismo y el simbolismo. Su pintura tiene paralelismo con obra de sus contemporáneos los Nazarenos y los Prerrafaelistas.
Murió a los 78 años el 1 junio 1892.


Video propio.

3 comentarios:

  1. Maravillosa entrada. Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Impacta el colorido.
    A mi particularmente me admiran las posturas y las miradas.
    Se advierte en ellas : melancolía , nostalgia ...
    Son especiales.
    Muy interesante.

    ResponderEliminar
  3. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    TE SIGO TU BLOG




    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...


    AFECTUOSAMENTE
    PALETTES

    QUERIDA AMIGA:
    casi ya , poetizare blade runner, pero estoy preparando los miserables de victor hugo para otro mes , a sido llegar ver y coger girasoles de oro dentro de tu bello blog con aroma a cincelas de piel y emocion...


    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CHOCOLATE, EL NAZARENO- LOVE STORY,- Y- CABALLO, .

    José
    ramón...

    ResponderEliminar